Las ventas de los aceites de Madrid crecerán notablemente en 2025

Los aceites de Madrid se caracterizan por su sabor único, su sello de calidad y el aumento de su oferta

Las ventas de aceite de oliva con Denominación de Origen Protegida (DOP) en la Comunidad de Madrid alcanzaron en 2024 las 18.600 botellas, y todo apunta a un “notable crecimiento en 2025”, según las previsiones recogidas por el Gobierno regional.

Se espera que en 2025 las cifras superen las de la campaña anterior, consolidando la tendencia al alza.

Este impulso comercial viene acompañado de un crecimiento espectacular en la producción: en la segunda campaña bajo el sello DOP, se han extraído 34.000 litros, lo que supone un incremento del 110% respecto a la temporada anterior (16.204 litros en 2023/2024). La producción se ha duplicado, superando los 30.000 litros por primera vez.

La oferta también se amplía: trece marcas procedentes de doce municipios ya forman parte de esta denominación, frente a las diez del año anterior.

Entre ellas se encuentran Aljamo (Arganda del Rey), Thermeda Oleum (Tielmes), Frutos Verdes de Pósito y Valleherboso (Villarejo de Salvanés), Molino de Titulcia (Titulcia), Ó de Oleum Laguna de Blas y Alma de Laguna (Villaconejos), Los Verdinales (Carabaña), Apis Aurelia (Colmenar de Oreja), La Lebrera (Valdilecha), La Peraleña (Perales de Tajuña), Oleomolino (Campo Real) y Complutum (Villalvilla y Valverde de Alcalá).

La variedad de productores refleja la riqueza olivarera de la región.

También crece el número de almazaras inscritas, que pasa de diez a trece. Tres de ellas producen exclusivamente aceite ecológico, que representa 4.176 litros del total.

Las empresas comercializadoras, por su parte, se han duplicado, ascendiendo a dos en la región. Las almazaras ecológicas aportan más de 4.000 litros a la producción total.

Los aceites madrileños pueden encontrarse en las tiendas de los propios productores, plataformas online, espacios gourmet y restaurantes. Además, el Gobierno regional ha intensificado su promoción en mercados y ferias como ‘La Despensa de Madrid’, que recorre 19 municipios entre mayo y octubre.

A ello se suma una aportación anual de 135.000 euros al Consejo Regulador de la DOP.

RECONOCIMIENTOS INVESTIGACIONES

Este mismo año, el Gobierno autonómico ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia 2025 en la World Olive Oil Exhibition, por la “singularización estratégica del territorio y el carácter único” de sus AOVE. El Premio a la Excelencia 2025 reafirma el prestigio internacional de los aceites madrileños.

El sabor y la intensidad aromática de los aceites de Madrid provienen de la combinación de variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, junto a otras como carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla. La mezcla de variedades autóctonas es la clave de su carácter único.

El apoyo institucional continúa con ayudas a la innovación, mejora de calidad, comercialización y mantenimiento del olivar tradicional.

Además, el IMIDRA investiga nuevas técnicas de cultivo y variedades adaptadas al clima madrileño, mientras el Centro de Olivicultura estudia su composición para posicionarlos mejor en el mercado. La investigación y el respaldo público refuerzan la competitividad de los aceites de Madrid.

Compartir en: