El nuevo dron para las explotaciones agrarias de Madrid podrá detectar animales, analizar cultivos y ahuyentar aves. Ya ha sido patentado por la Comunidad
La Comunidad de Madrid ha registrado la patente de un dron para las explotaciones agrarias de Madrid, con vuelo autónomo y múltiples funciones diseñadas para mejorar el rendimiento agrícola.
Se trata de un prototipo desarrollado a través de una colaboración público-privada entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la empresa Área Verde.
El dispositivo incorpora una red de nodos sensores capaces de detectar la presencia y ubicación de animales, junto con cámaras fotográficas que monitorizan sus movimientos y envían alertas en tiempo real.
Además, dispone de un sistema que emite sonidos de distintas frecuencias, lo que permite guiar el trayecto del dron desde una estación base.
Cuando se registra actividad en la zona, los nodos activan el vuelo, el dron localiza a los depredadores y los ahuyenta.
CONTROL REMOTO DE CULTIVOS Y OPTIMIZACIÓN DE LAS COSECHAS
Otra de las funcionalidades es la observación del estado de la cosecha mediante imágenes multiespectrales y térmicas.
A través de este análisis automatizado, se podrá evaluar el rendimiento de las huertas y detectar posibles enfermedades, lo que contribuirá a reducir las pérdidas anuales, especialmente en cultivos como leguminosas y cereales.
Una vez desarrollado completamente, el objetivo es que cualquier agricultor pueda utilizar este dron para supervisar sus campos sin necesidad de estar físicamente sobre el terreno.
Por el momento, el aparato está en fase de prototipo y ya ha sido protegido legalmente con un título de propiedad industrial, además de estar registrado como modelo de utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas.