Vino de Madrid institucional: La nueva joya de la región en 2026

La Comunidad de Madrid presenta Encinero, el primer vino de Madrid institucional, que se podrá degustar a partir del próximo año

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado la finca El Encín de Alcalá de Henares para presentar Encinero, el vino tinto institucional que recupera esta histórica marca para uso exclusivo en regalos institucionales.

Encinero, una cosecha 2022 fruto de la mezcla de Tempranillo y Cabernet Sauvignon y criado durante ocho meses en barricas de roble americano y francés, no llegará a los canales comerciales: sus botellas se reservarán para simbolizar la identidad y la excelencia vitivinícola madrileña en actos oficiales.

Al mismo tiempo, los enólogos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) trabajan intensamente en un vino blanco único en el mundo, destinado a convertirse en el vino institucional de la Comunidad de Madrid en 2026.

Esta creación experimental basa su carácter en la recuperación de la uva blanca Malvar en un 70 % —cultivada en la región desde la Edad Media y casi en desuso—, combinada con un 30 % de Moscatel de grano menudo que aporta frescura, acidez y un perfil aromático excepcional.

Para elaborar este blanco de tirada limitada, se partió de 200 kg de uvas cosechadas en 2024. Tras una fermentación alcohólica controlada, el mosto pasó a barricas de roble americano antes de su embotellado, del que se han obtenido únicamente 115 unidades.

Durante su visita a la vendimia y al estrujado en bodega, Díaz Ayuso pudo degustar el mosto y comprobar de primera mano cómo este blanco experimental refleja los aromas frutales y florales que caracterizarán el vino institucional cuando llegue su lanzamiento en 2026.

VERMUT CON CARAMELOS DE VIOLETA

Además de estos dos proyectos, el IMIDRA ha desarrollado un vermut ahumado con botánicos autóctonos, vinos de la región y caramelos de violeta como edulcorante.

La fórmula ha sido transferida a Licores Trampero para su producción y comercialización, ejemplificando la transferencia tecnológica y el apoyo de la investigación regional al sector industrial.

La apuesta por la innovación y la calidad requiere talento, por lo que el IMIDRA incorporó en 2025 a 23 tecnólogos e investigadores predoctorales y busca sumar otros 20 doctores y técnicos que fortalezcan estos proyectos vitivinícolas y agroalimentarios.

Durante su recorrido, la presidenta también visitó el museo ampelográfico de El Encín, que conserva 200 variedades de vid para investigación y para repartir a viveros, y la Colección de Vides, con casi 3 900 muestras.

Esta colección, la segunda más grande de Europa y la tercera del mundo, custodia desde finales del siglo XIX material genético esencial para combatir plagas como la filoxera.

Tras su traslado en 1950 a la finca, la colección se ha ampliado con variedades nacionales e internacionales, cultivadas en 10 ha de agricultura ecológica.

Entre sus tesoros se encuentran ejemplares como la antigua “Teta de Vaca” del siglo II y la uva Hebén, de origen norafricano y mencionada en el siglo XVII, recientemente recuperada.

Compartir en: