El Tren de la Fresa vuelve a conectar Madrid y Aranjuez todos los fines de semana hasta el 9 de noviembre
El Tren de la Fresa vuelve a ponerse en marcha este otoño tras el parón veraniego, y lo hace con una propuesta renovada que une ocio, cultura y naturaleza.
Desde el 4 de octubre y hasta el 9 de noviembre, este tren histórico circulará entre Madrid y Aranjuez todos los sábados y domingos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única con música en directo y rutas turísticas por el entorno real.
Este clásico del turismo madrileño recrea el recorrido de la primera línea de ferrocarril de la Comunidad de Madrid, inaugurada en 1851, y se ha consolidado como un instrumento dinámico de ocio y cultura.

Tras una exitosa campaña de primavera con todas las plazas ocupadas, el Tren de la Fresa inicia su temporada de otoño vinculado al XXXII Festival de Música Antigua de Aranjuez.
Los días 5, 12, 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre, los viajeros podrán disfrutar de la ruta ‘Fresas con Música’, que combina patrimonio arquitectónico y natural con conciertos exclusivos en espacios singulares como el Teatro Carlos III, la Capilla del Palacio Real y, como novedad, la Bodega de Carlos III en el Real Cortijo de San Isidro. Una propuesta que une arte, historia y emoción sonora.
RECOGER CALABAZAS Y DECORARLAS
Otra novedad de esta edición es la ruta ‘Fresas de la Huerta’, que se adentra en el cultivo de la calabaza. Los visitantes podrán recolectar su propia calabaza en una huerta tradicional, recorrer el campo en tractor y participar en talleres de pintura para decorarla. Una actividad pensada para disfrutar en familia y conectar con el entorno rural y agrícola de Aranjuez.
Los amantes del deporte tienen dos fechas señaladas (19 de octubre y 2 de noviembre) para recorrer en bicicleta eléctrica las huertas y sotos del municipio. Además, se mantienen las rutas clásicas: ‘Fresas Reales’, con visita al Palacio Real; ‘Fresas del Tajo’, con paseo en barco por el río; y ‘Fresas con Nata’, que incluye recorrido en Chiquitrén por el centro urbano.
Todas las opciones están disponibles en trendelafresa.es, con información detallada y venta de billetes.
El Tren de la Fresa ofrece doce circulaciones este otoño, con salida desde el Museo del Ferrocarril de Madrid a las 10:00 horas y llegada a Aranjuez sobre las 11:00 h. El regreso se realiza a las 18:54 h, con llegada a Madrid a las 19:45 h.
Cada viaje cuenta con 385 plazas disponibles y una composición histórica que incluye coches ‘Costa’ de madera de los años veinte, un coche de departamentos de la serie 5000 y dos furgones de los años sesenta.

El Tren de la Fresa forma parte de los Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, que conectan la capital con ciudades reconocidas por la Unesco. Gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha recibido este año las certificaciones ISO 9001 y UNE 93200, que avalan su calidad y compromiso con el servicio.
Además, es un tren dog-friendly, lo que permite viajar con mascotas de hasta 40 kg. Desde su puesta en marcha en 1984, el Tren de la Fresa ha sido una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional, con el apoyo de Renfe.
Cuatro décadas después, sigue siendo una de las experiencias más emblemáticas del turismo cultural madrileño.