La VIII edición de ‘Cine y Mujeres Rurales’ llega al Centro para las Artes y el Pensamiento Traductores del Viento con una proyección y mesa redonda que reflexionan sobre el acompañamiento al final de la vida desde la mirada de la mujer rural
La mujer rural será el eje central de la jornada que acogerá el Centro para las Artes y el Pensamiento, Traductores del Viento, en la antigua estación de tren de Bustarviejo el próximo 25 de octubre a las 17 horas.
En el marco de la VIII edición del ciclo ‘Cine y Mujeres Rurales’, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se proyectará la película Los Destellos de Pilar Palomero y se celebrará una mesa redonda sobre cultura del acompañamiento y cuidados paliativos.
El ciclo ‘Cine y Mujeres Rurales’ propone obras cinematográficas que colocan a la mujer rural en el centro de sus historias, alejándose de estereotipos y ofreciendo miradas innovadoras sobre su realidad cotidiana.
Esta edición busca visibilizar el papel de las mujeres en el ámbito rural desde una perspectiva íntima, social y emocional, conectando el arte con temas universales como el duelo y la sanación.
La película seleccionada, Los Destellos, servirá como punto de partida para reflexionar sobre el acompañamiento al final de la vida. La cinta ofrece una mirada profunda sobre el proceso de recolocación emocional y muestra cómo el cuidado paliativo impacta en diferentes vínculos: en la hija, en la expareja, en los amigos y en las personas cercanas al acompañante. Todo ello desde una narrativa que pone en valor la experiencia femenina en contextos rurales.
Antes de la proyección, Traductores del Viento ha organizado una mesa redonda en torno a la cultura de los cuidados, con la participación de profesionales expertas en el arte de acompañar.
Entre ellas estarán Julia Fernández Bueno, Nuria Pérez de Lucas, Soledad Gallego Blanco y Elsa Sierra García, moderadas por Ana Atabey. Las ponentes compartirán sus conocimientos y vivencias, generando un espacio de diálogo sobre el analfabetismo emocional ante la enfermedad y la muerte.
UN CICLO POR TODA ESPAÑA
Desde la organización señalan que gran parte de la población carece de lenguaje, espacios y permisos para abordar estos temas, lo que genera incomodidad y desconexión emocional. La jornada busca precisamente abrir ese espacio, desde la sensibilidad y el respeto, para que el público pueda reconectar con el valor del cuidado como acto humano y colectivo.
Tras la proyección, se celebrará un coloquio abierto entre los asistentes, que contará con la intervención de María Martínez Gil, músico terapeuta, quien compartirá su experiencia en el acompañamiento desde la música. Este cierre pretende integrar las emociones y reflexiones surgidas durante la jornada, en un entorno de escucha activa y expresión compartida.
El ciclo nacional ‘Cine y Mujeres Rurales’ se desarrollará en 470 localidades de toda España, con más de 800 proyecciones y actividades. Esta iniciativa se consolida como una plataforma cultural que da voz a la mujer rural, reconociendo su papel en la sociedad y promoviendo una mirada más justa, diversa y profundamente humana.