Una infraestructura pionera, el Laboratorio de Sanidad Animal de Madrid, celebra tres décadas de compromiso con la salud ganadera y la innovación científica en Colmenar Viejo
Desde su fundación hace 30 años, el Laboratorio Regional de Sanidad Animal de Madrid se ha consolidado como un referente en el control sanitario del ganado. Ubicado en Colmenar Viejo, este complejo trabaja con maquinaria de última generación para realizar estudios analíticos sobre muestras recogidas por veterinarios en explotaciones ganaderas.
El equipo humano del laboratorio está compuesto por 17 profesionales altamente cualificados, quienes procesan y analizan cada muestra con precisión y rigor científico.
La labor del laboratorio no se limita al análisis rutinario. En sus instalaciones se verifica el estado de salud de los animales, detectando posibles brotes de enfermedades epizoóticas que podrían afectar a grandes poblaciones.

En lo que va de año, se han realizado 1.250 controles de influenza aviar, de los cuales cerca de 500 se han efectuado desde julio. Además, se ha mantenido un seguimiento exhaustivo de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en 2023 y 2024, así como de la Lengua Azul durante el pasado año.
El laboratorio cuenta con diversas unidades dedicadas a calidad, parasitología, bacteriología, virología, estudio físico-químico, serología, virología molecular genómica y desinfección. En casos donde es necesaria la erradicación de enfermedades, se ofrecen análisis gratuitos y se conservan determinadas vacunas en cámaras refrigeradas.
La Comunidad de Madrid ha invertido en la modernización del centro, incorporando recientemente un lavador de microplacas, estufa de incubación, equipo computarizado para identificación bacteriana y cuatro micropipetas automáticas, además de un sistema centralizado de control de temperaturas por radiofrecuencia y equipos para la secuenciación genómica de microorganismos.
MÁS DE 60.000 ANALÍTICAS EN 2024
Durante el año 2024, el laboratorio ha realizado un total de 60.834 analíticas para vigilar el estado sanitario del ganado, y en lo que va de 2025 ya se han efectuado 45.576 pruebas. Estas cifras reflejan el compromiso de la Comunidad de Madrid con la sanidad animal y la prevención de enfermedades.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado las instalaciones, destacando que “garantizar la sanidad y el bienestar animal es asegurar la estabilidad económica de los sectores agropecuarios”.

Además de las labores del laboratorio, el Gobierno autonómico ha subvencionado pruebas específicas como las de rinotraqueitis infecciosa bovina (más de 6.000 análisis en 2024), diarrea vírica bovina (4.300) y fiebre Q (700). En 2025, se han destinado 1,2 millones de euros en ayudas a agrupaciones de defensa sanitaria ganadera, junto con 200.000 euros adicionales para indemnizaciones en caso de sacrificio obligatorio de animales por motivos de erradicación de contagios.
Este aniversario no solo celebra la trayectoria del laboratorio, sino que reafirma su papel esencial en la protección del ganado y la sostenibilidad del sector agropecuario madrileño.