El restaurante Caleña de Ávila, refugio con sabor castellano para este invierno

Los productos del campo y del ganado de Castilla y León protagonizan la amplia carta del restaurante Caleña de Ávila, perfecta para compartir, y su menú degustación, para los que quieren conocer su cocina sin perderse nada

*Mamen Crespo*

Fotos: Cosechando Madrid

El restaurante Caleña de Ávila nace con la ambición de ser un lugar de encuentro donde la cocina de Castilla y León se sirve en formato para compartir y cada plato cuenta una historia. La carta y, sobre todo, su menú degustación, son la mejor excusa para dejarse llevar por texturas y productos locales.

La propuesta de Caleña gira en torno a productos del campo y del ganado de la región, con ingredientes que vienen de pequeños productores y queserías cercanas, una apuesta por la proximidad y la trazabilidad. En la práctica eso significa recetas donde la leche de cabra de Elvira García, de El Barraco, aporta matices a una croqueta cremosa y singular.

El menú degustación (90 €) se compone de pases que van de lo íntimo a lo sorprendente: Croqueta de cecina, Katsu-sando de berenjena, Higo y sardina, Tomate con presa de cerdo, Langostino de Medina “Jipijapa”, Chipirón al punto, y otros platos que cierran con postres equilibrados. Cada pase está pensado para crear contrastes sobre la mesa y para ser compartido entre comensales.

La carta mantiene esa misma filosofía y añade sensaciones más directas: el pincho de lechazo al sarmiento reinventa una joya de la tierra con una técnica que realza su sabor sin traicionarlo. Otros platos destacados son la Berenjena china con papada y pico de gallo y la Judía verde con torrezno de Ávila y queso Canto Viejo, perfectos para compartir. Son propuestas que demuestran técnica y una conversación constante con la despensa local.

Para empezar con las manos, las opciones como la Gilda de Caleña o la Empanadilla de lechazo con mojo castellano son pequeñas demostraciones de oficio y tradición actualizada. Estos bocados funcionan como preludio y resumen del carácter de la casa: directo, honesto y jugoso.

El pan que acompaña la mesa procede del Obrador Abantos, en El Escorial, reconocido como uno de los mejores en la escena madrileña por su textura y corteza; esta elección revela el cuidado por los detalles más simples pero determinantes en la experiencia. Que el pan sea extraordinario transforma cada bocado y armoniza con los quesos y embutidos del plato.

La tabla de quesos, incluida entre los postres, reúne los mejores quesos de Castilla y León, con referencias desde Ávila a Valladolid y Palencia, y menciones a productores de la Sierra de Guadarrama en Madrid. Es un cierre que invita a la conversación y a la calma después de un viaje gastronómico.

EN UN HOTEL CON 5 ESTRELLAS Y CON UN SOL REPSOL

El espacio, ubicado en el hotel de cinco estrellas La Casa del Presidente, suma además el reconocimiento de un Sol de la Guía Repsol, sello que refrenda su calidad y creatividad a la hora de reinterpretar productos regionales. El marco del hotel aporta elegancia sin rigidez, haciendo del comedor un sitio cómodo para una comida larga o una cena atenta.

Los horarios son claros y pensados para una escapada gastronómica de fin de semana: de jueves a domingo de 13:30 a 15:00 y de 20:00 a 22:00, con domingo noche cerrado, lo que impulsa a programar la visita con antelación. La estructura horaria también refuerza la idea de Caleña como destino de fin de semana para visitantes y locales que buscan calidad y calma.

Con la llegada del otoño y el invierno, Caleña busca ser refugio de comida tradicional con toques innovadores en una ciudad que se tiñe de blanco cada invierno, cuya muralla abraza. Y no, no es sentido figurado, ya que algunas mesas de Caleña están situadas junto a la muralla. Todo un privilegio del que solo pueden disfrutar sus clientes.

Acudir a Caleña es elegir una experiencia donde la convivencia y el disfrute compartido son parte de la receta: comer aquí es conversar, probar y repetir, dejando que la mesa marque el ritmo de la velada. Queremos que Caleña se convierta en vuestro lugar favorito tanto como lo es para quienes lo crean y lo viven día a día.

Compartir en: