Los agricultores de Madrid aprenden de los viticultores franceses en un intercambio de conocimientos clave para el futuro del sector
La Comunidad de Madrid ha impulsado un programa de formación internacional para que 15 agricultores de la región se desplacen hasta Montpelier (Francia), donde están explorando nuevas técnicas de cultivo y producción vitivinícola.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha acompañado al grupo para conocer de primera mano las actividades y el impacto de esta experiencia profesional.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Dinamización del Sector Primario del Gobierno regional, que busca incentivar el relevo generacional y facilitar la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos mediante acciones prácticas y formativas.

Desde el pasado 7 de julio, los participantes están realizando actividades como visitas a viñedos, encuentros con expertos y recorridos guiados por centros de innovación agrícola.
Durante su estancia, el viceconsejero se ha reunido con el director del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM Montpellier), colaborador destacado en esta experiencia formativa.
También ha visitado el Instituto de la Vid y el Vino francés, un espacio de referencia en producción vinícola a nivel europeo.
POSICIONAR EL VINO MADRILEÑO
El objetivo de este intercambio es que los viticultores madrileños puedan aprender técnicas de cultivo sostenible, compartir procesos de elaboración y estrechar vínculos con entidades internacionales.
A través del contraste de modelos y metodologías, se genera un enriquecimiento técnico y humano que posiciona al vino madrileño en el contexto global.
Este programa se celebra en un momento estratégico para Madrid, declarado como el Año del Enoturismo.
Coincide además con el 35º aniversario de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Madrid y con el décimo aniversario de la Asociación Madrid Rutas del Vino.
En este marco, el Gobierno regional ha destinado más de 5 millones de euros para promocionar el sector, fomentar la formación y apoyar a los municipios rurales en su consolidación como destinos enoturísticos.