El Berrueco acoge la novena edición del Día de la Siega con una jornada gratuita que celebra el arte agrícola de la Sierra Norte y proyecta la siega en Madrid
El próximo 19 de julio, el pueblo de El Berrueco se transforma en escenario de memoria viva y paisaje rural para celebrar la siega en Madrid.
La iniciativa, impulsada por la Comunidad Patrimonial de Fiestas Tradicionales de la Sierra Norte junto con el Centro de Innovación Turística Villa San Roque, propone una experiencia abierta al público que rinde homenaje a las labores agrícolas tradicionales, ahora convertidas en patrimonio cultural.
Desde primera hora, el tradicional toque del alguacil marcará el arranque de la jornada. Los asistentes, vestidos con atuendo típico y sombrero de paja, podrán elegir entre caminar o montar en burro para seguir el recorrido.
Durante el camino, se recuperan sabores de antaño: galletas, bollos, anís y vino dulce, ingredientes que dan energía y nostalgia.
EL ARTE DE LA SIEGA EN MADRID, PASO A PASO
La actividad estrella será la recolección de la cebada, hecha con herramientas tradicionales y técnicas ancestrales. Se recogerá la mies, se atará la siega y se almacenará, respetando el proceso que antiguamente precedía a la trilla.
Mientras tanto, se enseñará cómo se fabrican escobas sonjeras —un saber local casi perdido— y no faltará un merecido descanso con almuerzo popular a base de chorizo de olla y torreznos, aderezado por el canto de las jotas que pondrán banda sonora al mediodía.
Este evento no solo rescata un ritual agrícola, sino que te invita a vivir la siega en Madrid con los cinco sentidos: a oler el campo, saborear la cocina rural, sentir las texturas de las herramientas, escuchar las canciones y ver el paisaje desde los ojos de quienes lo cuidan.