Comienza la cosecha de cereales en Madrid con buenas previsiones

Las últimas estimaciones de Cooperativas Agro-alimentarias apuntan a más de 300.000 toneladas de cosecha de cereales en Madrid en 2025

*Texto: Mamen Crespo/ Fotos: Esther Díaz*

La campaña cerealista de 2025 en la Comunidad de Madrid ha comenzado y se perfila como una de las mejores de los últimos años.

Tras una temporada anterior marcada por la sequía, los agricultores madrileños afrontan esta cosecha con optimismo, respaldados por condiciones climáticas más favorables.

En algunas zonas de la Comunidad de Madrid ya han comenzado a segar las primeras parcelas de cebada y trigo blando.

Se espera que la recolección se generalice a lo largo de la primera quincena de julio, alcanzando su punto álgido entre el 10 y el 15 de julio.

En esta campaña, las previsiones apuntan a una cosecha de 301.028, según recoge la última estimación de Cooperativas Agro-alimentarias.

Esto supone un 1,31% más que en la temporada anterior, gracias a una recuperación significativa en los rendimientos, que alcanzan de media las 4 toneladas por hectárea.

En concreto, en la región, según las cooperativas, se espera una producción de trigo blando de 71.106 toneladas; de 144.044 de cebada; de 51.780 de maíz; de 16.838 de avena; de 1.638 de centeno; y de 15.623 de triticale y otros.

PRECIPITACIONES POR ENCIMA DE LA MEDIA

La siembra de cereales de invierno en la Comunidad de Madrid comenzó en octubre de 2024, siguiendo el calendario habitual.

Durante los meses de marzo y abril de 2025, se registraron precipitaciones por encima de la media, lo que favoreció el desarrollo de los cultivos.

Sin embargo, en mayo y junio, la región experimentó episodios de granizo que afectaron a algunas zonas, especialmente en el norte y centro de la comunidad.

A pesar de estas situaciones, los daños fueron limitados y no se espera que tengan un impacto significativo en la producción total.

Los agricultores madrileños, con su dedicación y conocimiento del terreno, continúan demostrando su capacidad para adaptarse a los desafíos y producir cereales de alta calidad que contribuyen a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de la región.

Compartir en: