Descubre la costa de Vizcaya alojado en un palacio de 5 estrellas

Recorremos los pueblos con más encanto de la costa de Vizcaya y descubrimos su gastronomía teniendo como base el Palacio de Arriluce (Getxo).

*Mamen Crespo Collada*

Calma, una temperatura ideal, la mejor gastronomía y el mar.

Son los ingredientes que nos vamos a encontrar en la costa de Vizcaya.

Nos hemos desplazado hasta allí para descubrir este rincón de nuestro país, que enamora.

Eso sí, para que el viaje sea perfecto nos alojamos en un hotel de 5 estrellas, el Palacio de Arriluce.

(Fotos: Palacio de Arriluce)

Desde Getxo, donde se encuentra situado, nos desplazamos a esos rincones que os mostramos para que disfrutéis como nosotros de este paraíso del Norte.

Pero antes de ponernos en marcha por la costa de Vizcaya, hacemos un recorrido por el Palacio de Arriluce, que cumple un año este mes de octubre, desde su apertura.

VISTAS AL MAR CANTÁBRICO

Fue construido en 1912 por el arquitecto bilbaíno José Luis Oriol, sobre el acantilado de la Bahía de Abra.

Se trata de una construcción de alto valor patrimonial, que ofrece una vista panorámica incomparable al mar Cantábrico.

Tras la reciente renovación, se ha mantenido la esencia de su prestigiosa herencia y refinamiento aristócrata para dar un servicio excepcional a los huéspedes.

El alojamiento de lujo ha querido transmitir su fuerte herencia en el arte y la cultura.

Por ello, ha decorado sus paredes con obras de diversos artistas internacionales.

Entre ellos están Sonia Delaunay, František Kupka, Victor Vasarely o Diego Canogar.

También artistas locales como José Alberdi.

EL RESTAURANTE DEL PALACIO DE ARRILUCE

Por otro lado, hay que hablar de su oferta gastronómica.

Está a la altura del alojamiento y de la zona.

Cuenta con el asesoramiento culinario de Beñat Ormaetxea.

Es un renombrado chef de Amorebieta, conocido por su cocina de innovación.

Su propuesta aterriza en la cocina de Palacio Arriluce Hotel para seguir sorprendiendo a los comensales en el restaurante Delaunay.

De su carta destacamos las anchoas en salazón con aceite de virgen extra, las cocochas de merluza asadas a la plancha sobre centollo o las verduras ecológicas de kilómetro 0 de su huerta.

PISCINA INFINITY Y SPA

También son imprescindibles por su originalidad, calidad y sabor el arroz socarrat de pescados y todos los pescados y mariscos de la carta, entre los que nos quedamos con el bonito del Norte.

La oferta gastronómica del hotel se completa con los dos espacios adyacentes: la coctelería Kupka, de estilo inglés, y el poolbar La Ría con vistas al mar Cantábrico.

En definitiva, un magnífico hotel de 5 estrellas gran lujo en la provincia de Bilbao, que cuenta con campo propio de croquet, piscina exterior infinity y un spa de exquisito nivel, Neguri Spa & wellness.

La realidad, un maravilloso hotel donde despertarse y al que volver tras las visitas por los lugares que no te puedes perder de la provincia de Vizcaya.

  1. GETXO

Estar alojado en Getxo y no recorrer esta ciudad sería un pecado.

Cuenta con increíbles playas y con una construcción patrimonio de la humanidad, que son visita obligada.

A tan solo 12 kilómetros de Bilbao es posible disfrutar de baños en el Mar Cantábrico y del Puente Colgante.

Ubicado en el tramo final de la Ría de Bilbao, justo en el lugar donde el mar se encuentra con el Nervión, esta espectacular estructura de hierro, patrimonio de la humanidad, une el barrio de Las Arenas con la localidad de Portugalete.

(Fotos: Cosechando Madrid)

Puedes subir en ascensor y atravesarlo a pie, aunque nada más original (con tu coche o sin él) que cruzarlo en la barquilla, que se cuelga de un carro de 36 ruedas, de 25 metros de longitud y que se desplaza a lo largo de la vía horizontal del puente.

Para recorrer el resto de monumentos y lugares con encanto de Getxo, nada como el servicio de taxis turísticos.

El conductor explica al turista, con todo lujo de detalles, todo lo que visitan para tener una idea rápida y completa de la ciudad.

Entre los lugares que se recorren destacan la Iglesia de Las Mercedes, el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club, el Palacio Itxasbegi y el Palacio Valdés, las mansiones de Atxekolandeta, la Casa de Náufragos, Punta Begoña o la playa de Ereaga.

El recorrido termina en el Puerto Viejo, un lugar con encanto, historia y tradición.

Allí sus habitantes han vivido durante años unidos al mar y las cuadrillas se juntan para tomar unos potes, pintxos y conversar.

Precisamente es allí donde hacemos la primera parada gastronómica de Getxo.

En concreto, en Arrantzale Gastro Taberna, un local que te hace decir alto y claro que “uno de los lugares donde mejor se come del mundo es el País Vasco”.

El protagonista es el producto, tanto de la tierra, como del mar.

Así, para empezar es casi obligado probar alguna de las verduras de la zona.

Destacamos los pimientos del país, el tomate de caserío con cebolla morada o la ventresca de bonito del norte con pimientos asados.

Los productos del mar son la opción perfecta para continuar.

Nos quedamos con el pastel de cabracho, las almejas, los mejillones al txacoli de Gari o las navajas a la plancha.

El cierre perfecto es con el postre típico del País Vasco: la Goxua.

Si sois amantes de los vinos, este también es nuestro sitio.

Su propietario, Jeru Gómez, es un gran experto, que os aconsejará para que vuestra experiencia sea muy satisfactoria.

Los múltiples txakolis, hasta para el postre, son, sin duda, nuestra apuesta.

La segunda parada gastronómica que hacemos en Getxo es en el restaurante Tamarises Izarra.

Destaca por su cocina creativa, en la que los productos del mar, preparados con originalidad, son los protagonistas.

Sentados con vistas al Cantábrico, preparaos para una gran experiencia para el paladar.

Se puede elegir entre la carta o los menús ya elaborados por el chef, Javier Izarra.

Apostamos por la ostra braseada encebichada con su perla, el arroz cremoso de vieiras y carabineros y el huevo de caserío escalfado con panadera de hongos y foie fresco.

La merluza, en cualquiera de sus elaboraciones, es el plato principal perfecto.

Nos quedamos con la suprema de merluza con cigalita albardada.

El cochinillo deshuesado con su guarnición es la carne perfecta para cerrar el menú.

Eso sí, dejad sitio para disfrutar del postre.

La clásica tostada caramelizada con confitura de naranja y helado de caramelo es un deleite para los sentidos.

2. BILBAO

La capital de la provincia de Vizcaya luce nueva imagen, cosmopolita, y sorprende por su riqueza patrimonial.

Parada indispensable es el Museo Guggenheim, donde los amantes del arte contemporáneo podrán disfrutar de ‘La materia del tiempo’, de Richard Serra; o de la ‘Sala de espejos del infinito’, de Yayoi Kusama.

El movimiento Arte Pop también es protagonista.

Nos quedamos claramente con los ‘Tulipanes’, un ramo de flores concebidas a modo de globos de colores de proporciones gigantescas (más de 2 metros de alto y 5 metros de ancho).

El autor es Jeff Koons.

En Bilbao tampoco os podéis perder el encanto de las calles del Casco Viejo, el Teatro Arriaga, la catedral de Santiago o la Plaza Nueva.

En esta última hay que disfrutar de los pintxos. Os recomendamos dos locales: Víctor Serna y Toma y Daka.

En el primero nos hemos enamorado de sus macarrons de foie y, en el segundo, de las flores de queso.

3. PORTUGALETE

Seguimos la ruta por la costa de Vizcaya parando en Portugalete.

Lo ideal es llegar cruzando desde Getxo el Puente Colgante.

Precisamente de este puente, patrimonio de la humanidad, se puede disfrutar mientras se disfruta de la mejor cocina.

La podemos degustar en el restaurante El Txakoli del Puente Colgante Boutique Hotel.

Para empezar os recomendamos el tomate de Derio, los pimientos verdes fritos de Derio, la morcilla de Bermeo, el marmitako de bonito y las navajas.

El bacalao al pil-pil y la rabadilla albardada son los platos principales más relevantes.

Y nos hemos dejado para el final las antxoas en salazón Matxitako, de Bakio.

Son las hermanas pequeñas de las anchoas Agur, unas maravillosas anchoas en salazón elaboradas artesanalmente en Bakio.

Dos jóvenes emprendedores, Jurgi Bertón y Jon Ugalde, elaboran en su fábrica, situada en la entrada del municipio, 12 toneladas anuales de este producto de lujo.

Lo que es un lujo es su sabor y su calidad, que hacen que se sienten a la mesa de los mejores restaurantes, como es el caso de El Txakoli.

Si os acercáis a Bakio a conocerles y a comprar sus anchoas, no os olvidéis de llamarles antes para reservar vuestra cita.

Y os hacemos una recomendación en la zona: visitar San Juan de Gaztelugatxe, un impresionante islote, al que se accede subiendo 231 escalones.

Arriba os encontraréis una espectacular ermita.

4. SANTURTZI

Terminamos nuestro viaje recalando en Santurtzi para comer en uno de sus restaurantes más populares.

Se trata de La Oficina, un local regentado por el chef Jon Belloso y su madre, Pilar Morales.

No hay duda de que se comerá de forma espectacular porque Jon tiene como carta de presentación haber tenido de maestro a Javier Izarra, del restaurante Tamarises Izarra, en Getxo, del que ya os hemos hablado.

Nada más entrar sabes que comerás de lujo por la apetitosa barra con la que cuentan.

Es imposible decantarse por un pintxo u otro porque todos tienen una pinta increíble.

Lo mismo ocurre con los platos de la carta, pero hay que dejarse aconsejar por Jon.

Su apuesta para Cosechando España fue el lingote de oreja a la plancha, muy sabroso y original, y las patatas torrikas, que se presentan con una famosa y secreta salsa, denominada punch, que tiene un toque picante.

También son imprescindibles en el restaurante La Oficina (Plaza Juan José Mendizábal, 8) las piparras fritas con sal, los chipirones en su tinta y, sobre todo, las sardinas asadas, tan típicas de la zona.

Como veis, patrimonio, gastronomía y playas se dan cita en la costa de Vizcaya, que se queda para siempre en quien la visita por toda esta riqueza.

Compartir en: