Talleres sobre agricultura para niños en Colmenar Viejo

El Ayuntamiento organiza talleres sobre agricultura para niños de Primaria en los centros del municipio

Colmenar Viejo es un municipio reconocido, entre otras muchas cosas, por su carácter agrario y ganadero.

De ahí que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Consumo, haya puesto en marcha talleres para introducir a los niños en los conceptos básicos de agricultura y economía circular.

Comenzaron el pasado 29 de mayo y se impartirán hasta el 19 de junio.

Los estudiantes que los disfrutarán son los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria de los centros educativos del municipio.

CONCURSO DE TOMATES EN LAS FIESTAS

Los talleres, adaptados a la edad de los alumnos, dan comienzo con la narración del cuento ‘El tomatito Tito’, que vive en una gran huerta rodeado de sus amigos: el calabacín ‘Tin’ y el pimiento ‘Ton’, además de pepinos, zanahorias, fresas y otras frutas y verduras.

Desde que era semilla, el tomatito Tito ha soñado con ser el tomate más grande del mundo, pero según crecía se iba encontrando con muchos inconvenientes. ¿Llegará Tito a terminar su viaje desde una semilla hasta convertirse en un delicioso tomate?

Este será el inicio del cuento con el que los más pequeños aprenderán el ciclo de vida de un tomate, cómo se cultiva en la huerta, la cadena de producción, la economía de cercanía y los beneficios que genera el consumo local.

También se trabajará la importancia de la agricultura y de tener un huerto en casa donde poder replicar la plantación que se ha realizado en el colegio.

Posteriormente, los pequeños hortelanos plantarán semillas de tomates en zapatillas viejas que traerán de sus casas, que regarán, abonarán y cuidarán para que florezcan y, finalmente, cosecharán.

Aquellos que lo deseen podrán presentarlos en el Concurso de Tomates que se celebra durante las fiestas patronales de Colmenar Viejo.

OBJETIVO: APOYAR LA ECONOMÍA LOCAL

“Desde el Ayuntamiento seguimos apostando por la economía circular y la sostenibilidad también en gestos cotidianos. Al comprar hortalizas en el comercio local, no solo apoyamos a nuestros productores y comerciantes, sino que reducimos las emisiones del transporte, impulsamos la economía de proximidad y fomentamos hábitos de consumo responsables”, explica Fabiola Cebrián Pérez, concejal de Consumo.

La edil también ha detallado que “el objetivo de estos talleres es que los más pequeños conozcan el ciclo de vida de las verduras, así como los beneficios de consumir un producto de cercanía, apoyando la economía local y reduciendo la huella de carbono, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a la salud”.

(Foto portada: Academia Madrileña de la Gastronomía)

Compartir en: