Ya conocemos cuáles son las mejores mieles de Madrid 2024.
Este mes de octubre han sido elegidas por la Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid.
Las afortunadas han sido, en las distintas categorías, las siguientes:
Miel Clara:
Primer premio: Miel «La Abeja Santera», recogida en Los Santos de la Humosa.
Se definiría como una miel cristalina, brillante y nítida, de esencia aromática y perfumada con sutiles matices florales que acarician los sentidos.
Su sabor dulce, acompañado de un delicado toque ácido, se funde suavemente en el paladar, mientras al final quedan frescas notas balsámicas, que nos traslada la pureza de la naturaleza en cada cucharada.
Segundo premio: Miel «La Abeja Campeña», recogida en Campo Real.
Corresponde a una miel dorada, suavemente afrutada, que revela en cada gota las notas de plantas aromáticas de la Alcarria madrileña.

(Foto: De Madrid a tu plato)
Tiene un equilibrio perfecto entre su dulzura y las notas ácidas características de esta tierra, culminando en un delicado componente balsámico que envuelve los sentidos.
Miel Ámbar:
Primer premio: «Tomiel», recogida en Torrelaguna.
Corresponde a una miel de un ámbar rojizo, que desprende un característico aroma vegetal y amaderado, recordando la esencia de la hojarasca en los bosques.
Su sabor es intenso, con matices amargos y delicadas notas ligeramente ácidas y saladas, creando una experiencia única y envolvente.
Segundo premio: Miel recogida en el municipio de Colmenar Viejo.
Corresponde a una miel de color ámbar dorado, que deslumbra con su frescura, combinando un sabor dulce y ácido, con un sutil toque picante que aviva los sentidos.
Las notas fenólicas y su carácter proteico le aportan una profundidad rica y compleja.
Miel Oscura:
Primer Premio: «Miel Antonio Simón», recogida en el municipio de Prádena del Rincón.
Corresponde a una miel de un ámbar oscuro con destellos verdosos, que ofrece una complejidad de sabores que evocan la fruta desecada y notas de malteado.

(Fotos: Apiscam)
Su perfil se enriquece con matices de regaliz y cálidos tostados, fusionándose con sutiles toques salados y amargos que la convierten en una experiencia intensa y memorable.
Segundo premio: «La Abeja Gregaria», recogida en Soto del Real.
Corresponde a una miel oscura, con un distintivo sabor tostado, que revela la esencia de los higos secos en cada cucharada.
Sorprendentemente más dulce de lo que se esperaría de este tipo de mieles, se complementa con ligeras notas de regaliz que aportan una complejidad deliciosa, convirtiéndola en una experiencia exquisita y única para el paladar.
MÁS DE 40 MIELES EN EL CONCURSO
Esta VI edición de los Premios a las Mejores Mieles de la Comunidad de Madrid se ha realizado con el patrocinio del Área de Promoción Agroalimentaria de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid.
Se han podido presentar todos los apicultores de la Comunidad de Madrid, con las mieles que han recolectado este año, dentro de este espacio geográfico y con una participación de más de 40 muestras de mieles a las categorías, mejores mieles de color claro, ámbar y oscuro.

Los premios han sido entregados por el director General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel de Oteo Mancebo, Tamar Covadonga Álvarez Moreno, Jefa de Área de Promoción Agroalimentaria, Mónica Martínez Castañeda, directora-Gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y José Jiménez Colado, presidente de Apiscam.
La chef y embajadora de la marca M PRODUCTO CERTIFICADO, Pepa Muñoz (El Qüenco de Pepa), actual presidenta de FACYRE, la Federación de cocineros y reposteros de España, realizó un showcooking con platos elaborados con miel.
Entre ellos destacan las navajas a la plancha con tartar de pera, cebolla morada, algas y miel de romero, el bastón de berenjena con crema de queso y miel de castaño y el carpaccio de tomate con salsa de anchoas, alcaparras fritas y miel multifloral.