El Tren de la Fresa se suma a los planes para niños en Madrid en primavera

El sábado 22 de marzo comienza la temporada 2025 del Tren de la Fresa, que se extenderá hasta el otoño, trasladando a madrileños y visitantes a Aranjuez, imitando un viaje que en el siglo XIX facilitaba la llegada de las fresas desde esta localidad hasta la corte de Isabel II.

El sábado 22 de marzo vuelve un año más, y ya van 41, el Tren de la Fresa, un ferrocarril que une la capital con el municipio de Aranjuez, tierra de fresas.

Este original medio de transporte por el que han pasado 325.000 pasajeros ofrece un viaje en el espacio y en el tiempo que invita a conocer de forma diferente Aranjuez, enclave declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2001.

El Tren de la Fresa (Foto: Comunidad de Madrid)

Más de cuarenta años después, este convoy seguirá recorriendo esta línea de ferrocarril todos los fines de semana de primavera y otoño a partir del próximo 22 de marzo.

Eso sí, su última salida antes de las vacaciones será el domingo 1 de junio.

En julio, agosto y septiembre no funcionará, pero regresará el sábado 4 de octubre.

La experiencia del Tren de la Fresa se puede disfrutar a través de cuatro opciones de itinerarios distintos:

  • Ruta fresas al natural: se incluye el viaje de ida y vuelta en el tren histórico, Tren de la Fresa.
  • Ruta fresas con nata: se incluye un recorrido en el tren turístico de Aranjuez, el Chiquitrén, y la visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
  • Ruta fresas del Tajo: con un recorrido por el río Tajo en el barco turístico, y la visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.
  • Ruta fresas reales: donde se realiza la visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe. Además, también está incluida la visita al Museo de las Falúas Reales.

Uno de los itinerarios comprende un paseo en barco por el río Tajo (Foto: Tren de la fresa)

Inaugurado en 1984, rememora el recorrido del primer tren de la región –y segundo de España–, abierto al tráfico en 1851 para facilitar la llegada de fresas frescas cada mañana de la huerta ribereña hasta la corte de Isabel II.

Esta iniciativa de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, cuenta con la colaboración del Gobierno regional, para promover los atractivos culturales y turísticos de Aranjuez.

Pero las fresas son protagonistas de muchos más planes esta primavera.

No te lo pierdas en este enlace.

Compartir en: