La Casita del Ratoncito Pérez, plan imprescindible para niños en Madrid

Hemos descubierto uno de los lugares favoritos de los niños: la Casita del Ratoncito Pérez en Madrid.

*Mamen Crespo Collada*

Desde hace 27 años, Madrid recibe a miles de visitantes en la Casita del Ratoncito Pérez.

Bajo el nombre de Casita Museo de Ratón Pérez se esconde el ‘apartamento madrileño’ de este conocido ratón.

En concreto, está situado en la calle Arenal, 8, en la primera planta.

Es el padre Luis Coloma el que ubica en este espacio la residencia del Ratoncito Pérez en la obra que escribió para el rey Alfonso XIII cuando era un niño.

PROCEDE DE LAS SOCIEDADES AGRARIAS

Se dice que el Ratoncito Pérez procede de las antiguas sociedades agrarias.

Además, en el museo hay señales de que la tradición ya surgió en la Atlántida, el continente perdido.

De personalidad fuerte y entusiasta, carismático, organizado y muy muy discreto, es miembro de una familia burguesa, según señala Coloma.

Además, recibió una educación exquisita que queda reflejada en su enorme sensibilidad ante el arte, la lectura y la música que ha sabido compartir y transmitir a su familia.

RECOGIDA DE DIENTES

Como todos sabemos, el Ratón Pérez tiene encomendada la importante y respetable misión de recoger día a día los dientes de leche caídos de los niños.

Estos los depositan debajo de su almohada y esperan con ilusión su llegada y recogida en el transcurso de la noche.

Coloma lo define como “un ratón muy pequeño, con sombrero de paja, lentes de oro, zapatos de lienzo crudo y una cartera terciada a la espalda”.

SU FAMILIA Y SUS APOSENTOS

Su casa es una gran caja de galletas Huntley, en la que reside junto con su esposa Katalina y sus hijos Adelaida, Elvira y Adolfito.

Allí tiene el buzón de correos a través del cual niños y niñas se comunican con Pérez.

También se puede disfrutar de una reproducción parcial del despacho de Ratón a tamaño humano, al que se accede por una caja de galletas–tunel/pasadizo.

En este espacio puede observarse un mapamundi con la ubicación (aproximada) de las sucursales-factoría alrededor del mundo donde se llevan y analizan los dientes de leche de los humanos.

Asimismo, veremos escenas que recrean la historia contada por Coloma: la extracción del diente de Bubi por los médicos de palacio; momento en la que éste, con la ayuda de su madre la reina, escribe la carta a Ratón Pérez.

También se recrean escenas del encuentro entre ambos y de cuando es transformado en ratón por, en palabras de Coloma, “un prodigio maravilloso, que nadie hasta el día de hoy ha podido explicarse”.

Por otro lado, podremos disfrutar de objetos pertenecientes a Bubi como, su diente de leche, su caballo Palomo o su colección de payasos y arlequines.

Además, podremos conocer acerca de otras tradiciones en la recogida y análisis de los dientes de leche.

Personajes con igual misión en otros lugares del mundo, pertenecientes a la misma red internacional se reúnen en la Casita Museo.

NO TE QUEDES SIN TU ENTRADA

Tooth Fairy (mundo anglosajón), Le Petite Souris (regiones francófonas), Ratai-Chi (territorios orientales) son algunos de ellos.

Por otro lado, la casita cuenta con espacio destinado a la proyección de vídeos, cuenta-cuentos y a realización de actividades.

Las entradas se pueden adquirir en el museo o por WhastApp (recomendado para no quedarse sin pase).

Un nuevo plan con niños en Madrid, pero en Cosechando Madrid tenemos muchos más.

Compartir en: