Las torrijas, el segundo dulce más vendido en Madrid

Los madrileños consumiremos esta Semana Santa 2025 más de 7 millones de torrijas

Con la Semana Santa vuelven las tradicionales torrijas a las pastelerías.

Tradicionales, pero también muy apreciadas por los madrileños.

Y es que, los datos apuntan a que es el segundo dulce más demandado por los habitantes de la región.

En concreto, este año, según la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), los madrileños consumiremos más de 7 millones de torrijas en las cerca de 600 pastelerías artesanas de la región.

Además, estiman la venta de un millón de las figuritas, monas y huevos de Pascua y otros productos tradicionales, como son los pestiños y bartolillos.

TORRIJAS TRADICIONALES

Este aumento en el consumo se atribuye al adelanto en la elaboración y venta de torrijas desde el pasado mes de enero.

También al creciente protagonismo del comercio electrónico y el servicio de entrega a domicilio, que cada año gana mayor relevancia en el sector pastelero madrileño.

Las torrijas de corte tradicional siguen siendo el sabor protagonista e indiscutible de la Semana Santa en las mesas y mostradores de las pastelerías artesanas madrileñas.

Sin embargo, los nuevos hábitos de consumo, sumados a la creatividad de los maestros pasteleros, han impulsado en los últimos años la creación de variantes innovadoras que reinventan este clásico postre.

NUEVAS VERSIONES DE TORRIJAS

Estas nuevas versiones se caracterizan principalmente por la incorporación de ingredientes como chocolate, frutos secos, cremas (pastelera, merengue, etc.), frutos rojos y otras frutas.

Además, al clásico baño de leche o vino se han sumado nuevas opciones como licores y cervezas, ampliando así la variedad de sabores y experiencias gastronómicas.

En respuesta a las nuevas demandas alimenticias, también ya se han incorporado opciones de torrijas sin gluten y torrijas veganas, elaboradas con ingredientes 100 % vegetales.

Estas alternativas garantizan que todos los consumidores puedan disfrutar de este postre típico sin preocupaciones.

Compartir en: