La región va a disfrutar de una Semana Santa en Madrid llena de tradiciones, procesiones y sabores únicos que invitan a descubrir la riqueza cultural y gastronómica de sus municipios
La Semana Santa en Madrid se acerca, y con ella, la oportunidad perfecta para explorar la riqueza cultural y gastronómica de los pueblos de la región.
La Comunidad de Madrid se alista para recibir a visitantes y locales con una programación que incluye procesiones, saetas y Pasiones vivientes.
Todo ello en un ambiente festivo que resalta la devoción y la tradición.
Entre las actividades programadas, la música y los sonidos típicos de la Semana Santa 2025 de Madrid resonarán en la Basílica Pontificia de San Miguel, donde se llevarán a cabo conciertos con piezas religiosas de grandes compositores.
SAETAS Y PASIONES VIVIENTES
Además, la Casa Museo Lope de Vega ofrecerá recitales de saetas, sumando un toque especial a la celebración.
Los pueblos de Alcalá de Henares y Chinchón se destacan por sus Pasiones vivientes, declaradas de Interés Turístico Nacional.
En Chinchón, la representación teatral de La Pasión, que reúne a unos 250 actores, se ha convertido en un evento emblemático desde 1963.

Por su parte, Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, celebra con hasta ocho procesiones que recorren su casco histórico, donde los dulces típicos como el «penitente» se convierten en protagonistas.
Los pueblos pequeños también son una agradable sorpresa en Semana Santa.
Desde el Jueves Santo al 19 de abril, localidades como Belmonte de Tajo, Daganzo de Arriba, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña y Villarejo de Salvanés escenificarán La Pasión de Cristo.
Igualmente, una de las citas más esperadas tendrá lugar la noche del miércoles al Jueves Santo en Rozas de Puerto Real con su Vía Crucis Viviente, en el que se representan los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.
Otra de las propuestas son la tradicional Procesión del Silencio de Villamantilla y Bustarviejo el Viernes Santo.
Este mismo día Venturada representará el Vía Crucis.
Muy señalada es también la Procesión del Arado en Canencia. Se trata de una tradición ancestral en la que los hombres cantan la canción del Arado, cuya letra es una metáfora en la que se comparan las piezas del arado con la Pasión de Cristo.
Por otro lado, en Brea de Tajo tendrá lugar el Domingo de Resurrección, la Procesión del Encuentro, cuyo origen se remonta a una Bula Papal del siglo XVI.

Ese mismo día, la localidad de Tielmes celebra su tradicional Quema de El Judas, una ocasión en la que los conocidos como juderos (jóvenes locales que cumplen este año su mayoría de edad) izan un gran árbol cubierto de leña que simula una figura con los brazos extendidos.
Después lo queman para, a continuación, ver los pasos de la Virgen y del Cristo Resucitado.
Mientras que Cenicientos organiza la romería de La Nava.
La programación se cierra el Lunes de Pascua con las romerías de San Martín de Valdeiglesias o la de La Caridad en Villa del Prado.
En esta última se hace una misa en la ermita y se reparte pan bendecido con la imagen de la Virgen de
la Poveda.
DULCES TÍPICOS Y POTAJE
La gastronomía será un elemento central durante la Semana Santa 2025 de Madrid, con platos tradicionales como el potaje de vigilia y dulces típicos que incluyen torrijas, pasioncitos de Morata de Tajuña y el famoso hornazo de Chinchón.
Además, en Morata, el domingo de Pascua es tradición “correr el hornazo”.
Se trata de un bollo de pasta y levadura al que se le añaden huevos crudos que se cuecen junto al bollo en el horno y que pueden ir adornados con un baño de azúcar y caramelos para los más pequeños.
Un bollo que, junto con las tortas, viene acompañado por la tradición de comerlo en el campo junto a toda la familia y amigos.
Además, es común que los huevos que acompañan el hornazo se casquen jugando en la cabeza de uno de los acompañantes antes de empezar a pelarlos.

Las pastelerías de la región, como Bernardos en Hoyo de Manzanares y Manacor en varios municipios, ofrecerán estas delicias para que todos puedan disfrutar de la rica tradición culinaria.
«La Semana Santa es también una magnífica oportunidad para redescubrir nuestros pueblos y hacer turismo de cercanía«, ha manifestado el consejero de Cultura y Turismo, Mariano de Paco, invitando a todos a disfrutar de la hospitalidad de los municipios y de los hermosos paisajes primaverales de Madrid.
Así que, si buscas una experiencia única, no te pierdas la Semana Santa 2025 de Madrid, donde la tradición, la cultura y la gastronomía se unen para ofrecerte momentos inolvidables.