Los madrileños consumirán más de 6 millones de rosquillas de San Isidro

La Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid avanza la cantidad de rosquillas de San Isidro que se consumirán en la región con motivo de esta festividad

Los madrileños consumirán más de 6,3 millones de rosquillas de San Isidro durante las fiestas, según las estimaciones de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid (ASEMPAS).

En concreto, las ‘listas’ son de nuevo la variedad preferente para más de la mitad de la población de Madrid.

Le siguen con un 40% las ‘tontas’, las de Santa Clara y la Jubilar, incorporada en 2022 al conmemora el año Jubilar de San Isidro, mientras que un 10% de las compras van para las rosquillas francesas, según las estimaciones de las pastelerías artesanas madrileñas.

Las ‘listas, sin anís en la masa, se bañan en jarabe de azúcar y limón y luego en glaseado de limón; las ‘tontas’, sin cobertura, se elaboran con masa de huevos, aceite, azúcar, harina y anís.

RUTA DE LAS ROSQUILLAS DE MADRID

Las de Santa Clara están cubiertas con merengue (claras montadas y azúcar), mientras que las francesas están rebozadas en almendra en grano, llevan yema de huevo y se hornean, terminadas con azúcar glas, y la Jubilar lleva masa con anís y se bañan en chocolates, con decoración libre.

La Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid realizará diversas presentaciones para promocionar el postre, poniendo en marcha la Ruta de las Rosquillas de Madrid 2025, vigente del 1 al 31 de mayo.

Compartir en: